logotipo Viajetravel

Cosas Útiles para tus Viajes

Ciudad de Benicasim

blog ciudad benicasim

Playas Galardonadas

Sus playas están Galardonadas con el distintivo de Bandera Azul de los Mares de Europa, con la ISO 14001 y con la «Q» de calidad turística.

  • La playa Voramar: se caracteriza por la tranquilidad de la zona residencial donde está ubicada. Gracias a su situación privilegiada, desde su Paseo Marítimo se pueden contemplar las espléndidas villas de principios del siglo XX y por las que Benicàssim fue conocido como el Biarritz valenciano.
  • La Playa L’Almadrava: es la prolongación hacia el sur de la playa Voramar, por lo que las características de ésta son similares. Al igual que la playa Voramar está flanqueada por un Paseo Marítimo exclusivamente peatonal lo que proporciona una sensación de tranquilidad y sosiego. Es una playa de fina arena y suave pendiente. Una de sus características más importantes es la de ser playa accesible. Dispone de pasarelas hasta la orilla, vestuarios, servicios y sillas anfibias con personal cualificado al servicio de todos aquellos bañistas que lo requieran y necesiten.
  • Playa Torre Sant Vicent: en ella se dan cita multitud de eventos diurnos y nocturnos durante toda la temporada estival, como el Festival de Habaneras o la Noche de San Juan, así como cine en la playa. También se realizan actividades de animación turística, gimnasia en la playa y numerosos campeonatos deportivos.
  • Playa Els Terrers: en ella descansan los mástiles de la Escuela de Vela de la Generalitat Valenciana en la que se imparten cursillos para todos aquellos se quieran iniciar en el placer de la navegación a vela.
  • Playa Heliópolis: recorrida por un extenso Paseo Marítimo en el que el paseante además de disfrutar de la compañía del mar puede utilizar los servicos de la Biblioteca del Mar. Dispone además de un carril bicicleta que comunica Benicàssim con Castellón y que permite ocio y deporte siempre al lado del mar.

Turismo de Naturaleza

El Desierto de las Palmas integra 3200 hectáreas protegidas. Desde sus picos más altos se pueden contemplar el alicantino pico del Montgó o la reserva marina de las Islas Columbretes. Por su parte, la micro reserva floral de las Agujas de Santa Águeda (540 m.) ofrece interesantes cromatismos, fruto de una frondosa y variada vegetación. Asimismo, numerosos manantiales como la Font Tallada, la del Senyor, la de la Teula o la del Roc, alimentan la riqueza natural de este paraje.

Etiquetas

Compartelo en tus Redes

Publicaciones Relacionadas

Deja tu Comentario

Los datos de carácter personal que consten en el comentario serán tratados por Viajetravel.es con la finalidad de publicar tu comentario así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra Política de Privacidad